La entrada de migrantes indocumentados a Estados Unidos desde México se redujo hasta un 54 % desde el fin del Título 42. Así lo aseguró ayer el canciller mexicano Marcelo Ebrard.
Añadió que la realidad sobre la crisis migratoria en la frontera México-Estados Unidos es distinta a la que habían previsto los políticos estadounidenses. Esto luego de comentarios vertidos por legisladores republicanos, previo a las elecciones presidenciales en aquel país.
“Pareciera que estamos en una circunstancia distinta a la que habían ellos previsto, le están sacando raja política, pero el flujo real está cayendo”, apuntó.
Bajaron las deportaciones a migrantes luego de la entrada en vigor del Título 8: Ebrard
Además, el canciller mexicano reportó que las deportaciones han sido solo 28, a partir de la entrada en vigor del Título 8, norma que históricamente ha regido la migración entre ambas naciones.
Sobre estas deportaciones detalló que la mayoría fueron para venezolanos, por encima de migrantes colombianos.
El pasado jueves por la noche, Estados Unidos dejó de aplicar el Título 42, que permitía expulsar de inmediato a migrantes indocumentados con el pretexto de la covid-19. Pero instauró otras restricciones a las solicitudes de asilo en la frontera y comenzó a deportar mediante otra normativa conocida como Título 8.
El título 8 posibilita pedir asilo al llegar a la frontera
El Título 8 sí permite a los migrantes pedir asilo al llegar a la frontera, pero tienen que cumplir varios requisitos. Entre ellos haberlo solicitado en los países por donde han pasado o de lo contrario pueden ser deportados rápidamente.
Ebrard lanzó un llamado a los migrantes de otros países y mexicanos que persiguen el llamado «sueño americano» a buscar el asilo mediante la aplicación CBP One, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en aquel país.
«No hay ninguna necesidad de que caigas en manos de gente que te cobra 7.000 dólares; te prometen llevarte a EE.UU. y hemos tenido ya muchos accidentes graves (…) es un riesgo”, expresó Ebrard.
El diplomático mexicano recordó que Estados Unidos ha anunciado que otorgará más de 160,000 visas para migrantes de Guatemala, Honduras, El Salvador desde las últimas dos semanas.
Así como 360,000 permisos por trabajo y refugio a personas de nacionalidades cubana, nicaragüense, venezolana y haitiana.
“Lo que nosotros queremos es seguir luchando porque se abran más espacios, pero claro que México no puede imponerlo, pero sí persuadir, es lo que queremos”, concluyó Ebrard.
Con información de Agencia EFE.
También lee:
Cruces de migrantes en la frontera con EU descienden 50%
¡Banco del “Bienestar” no tiene convenios para sacar dinero!