El expresidente de México Felipe Calderón (2006-2012) afirmó ayer martes 21 de febrero que durante su administración jamás negoció ni pactó con criminales. También señaló que combatió al Cártel del Pacífico, tras el veredicto en Estados Unidos del caso Genaro García Luna.
En el día de ayer, el jurado estadounidense declaró culpable de los cinco cargos por los que se lo juzgó a Genaro García Luna. Recordemos que el ex funcionario fue secretario de Seguridad Pública de México durante el Gobierno de Calderón.
«Como Presidente de México luché con toda determinación en contra de la delincuencia, con la ley en la mano y sin hacer distinción entre grupos. Jamás negocié ni pacté con criminales. Jamás usé la investidura presidencial para abogar por sus intereses», señaló en su texto Calderón.
El expresidente dijo que él sí cumplió e hizo cumplir la Constitución y la ley. «Defendí a las familias mexicanas con toda la fuerza del Estado y lo volvería a hacer, porque es lo correcto», declaró Felipe Calderón.
Además, aseguró que él ha sido el presidente «que más ha actuado en contra de la delincuencia organizada. Luché para construir un auténtico Estado de Derecho, sin el cual no hay libertad, justicia ni desarrollo».
También dijo que combatió a todos los que amenazaban a México «incluyendo, por supuesto, al llamado Cartel del Pacífico. Prueba de ello es que los delincuentes confesos que han sido utilizados como testigos, fueron también, en su gran mayoría, perseguidos, detenidos y extraditados por mi gobierno».
Juicio al ex secretario de Felipe Calderón, Genaro García Luna
Tras varias semanas de juicio, en las que varios narcotraficantes mexicanos señalaron, en calidad de testigos, sus vínculos con el crimen organizado, los 12 miembros del jurado declararon culpable este martes a García Luna. El ex funcionario se enfrentaría así a una posible condena de cadena perpetua.
Los cargos por los que se lo acusa son: conspiración internacional para distribuir cocaína; conspiración para distribución y posesión; conspiración para importar cocaína; delincuencia organizada y falsas declaraciones.
Con información de Agencia EFE.
También te puede interesar:
Escuelas intentan preservar los 68 idiomas originarios en el país