Organizaciones de la sociedad civil advirtieron que la falta de recursos en materia educativa afectará principalmente a la formación y capacitación docente. Para este año, cada maestro tendrá apenas 85 pesos, mientras que en 2016 la cifra fue de mil 644 pesos.
En este marco, la directora de Activación de Agentes en Mexicanos Primero, Laura Ramírez, señaló que en México se vive una grave crisis educativa porque el sistema educativo es excluyente, inequitativo e ineficiente. Y que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes no logran los aprendizajes fundamentales para desenvolverse en la vida cotidiana.
Estas declaraciones fueron realizadas en el marco del lanzamiento en nuestro país del Mapa de Brechas de Evidencia. El mismo fue presentado por Mexicanos Primero, la Red Latinoamericana por la Educación (Reduca) y Fundación Sura.
La especialista explicó que la falta de recursos para la formación afectará notablemente el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes puesto que enfrentan un grave rezago ocasionado por el confinamiento, la falta de programas y el apoyo para revertir el mismo en las escuelas.
Crisis educativa y falta de recursos para capacitación docente
Laura Ramírez detalló el panorama de la crisis educativa: «Cargamos con deficiencias históricas que se agravaron por el cierre de las escuelas durante casi dos años a causa de la pandemia». Seguidamente, recalcó que «los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se quedan fuera de la escuela: perdimos un millón 300 mil en la pandemia».
Asimismo subrayó que de cada 100 niñas y niños que inician la primaria a los seis años, sólo 40 llegan a la educación superior y los otros 60 quedan fuera del sistema.
En consecuencia, según explicó la especialista, desperdician su potencial y sufren «riesgo de caer en la pobreza, al tener que dedicar su vida a trabajos poco o mal remunerados».
En sus palabras, la crisis se ve agravada «al tener que incorporarse de manera precaria al sistema laboral, al enfrentar embarazos tempranos y, en casos extremos, al caer en las redes del crimen y ser víctimas de violencia”.
También te puede interesar:
México no está condenado a recesión económica
La inteligencia artificial ya está creando nuevas profesiones