Altos funcionarios de Estados Unidos (EU) y la Unión Europea (UE) se reunieron para discutir sobre políticas para promover la competencia justa en el sector tecnológico.
Durante su encuentro destacaron la importancia de colaborar estrechamente en un marco de políticas antimonopolio. Así como de fomentar mercados competitivos en ambos lados del Atlántico, según señaló un comunicado de la Comisión Europea.
Es la tercera vez que autoridades de ambas partes se reúnen. Esto como parte del diálogo conjunto sobre política de competencia tecnológica que se celebra anualmente desde 2021.
Participaron la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager; la presidenta de la Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC), Lina Khan. Así como el fiscal general adjunto de Defensa de la Competencia del Departamento de Justicia de EEUU, Jonathan Kanter.
La reunión se centró en «los motivos por los que algunas fusiones entre empresas digitales pueden generar preocupaciones en temas de competencia», destacó el comunicado.
Los funcionarios estadounidenses acordaron a su vez enviar representantes de la Justicia y de la FTC a Bruselas para colaborar con la implementación de la ley de mercados digitales. La misma entrará en vigor en mayo de este año.
Ley de mercados digitales: EU – UE
La ley de mercados digitales, aprobada el pasado diciembre por la Eurocámara, busca reducir el poder de mercado de las grandes tecnológicas, como Google, Apple, Twitter o Meta.
La legislación regula las tiendas de aplicaciones móviles y las búsquedas en internet y restringe el uso que los gigantes de internet hacen de los datos personales.
En 2021, el presidente estadounidense, Joe Biden, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, crearon el Consejo de Tecnología y Comercio de EE.UU. y la UE (TTC).
El TTC sirve de foro para que EE.UU. y la UE coordinen sus enfoques sobre cuestiones comerciales, económicas y tecnológicas clave a nivel mundial.
Con información de Agencia EFE.
También lee: