El Diario Oficial de la Federación publicó este miércoles la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano.
Este establece que la Secretaría de la Defensa Nacional vigilará y protegerá los aires del país, lo que levanta acusaciones de mayor militarización.
Esta ley entrará en vigor a partir de mañana, la cual pretende:
«Garantizar la soberanía de la nación sobre el espacio aéreo mexicano por medio de la vigilancia y protección coordinada que sobre este realizan las distintas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”.
También menciona que el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo actuará conforme a sus atribuciones al observar alguna de las maniobras de vuelo.
El decreto establece las medidas para identificar aeronaves que vuelan en el espacio aéreo sin contar con las aprobaciones necesarias y que estarían vinculadas a actividades ilícitas, como el tráfico de drogas.

El Consejo tendrá 180 días a partir de su entrada en vigor para expandir los procedimientos de actuación y coordinación para aplicar la nueva ley.
Dicho dictamen fue aprobado a inicios de febrero por la Cámara de Diputados.
Obtuvo 263 votos a favor de Morena y sus aliados, mientras que el PRI, PAN y PRD optaron por abstenerse en la votación.
Cabe mencionar que la reforma se aprobó en medio de crecientes críticas a las políticas de militarización del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le ha entregado a las Fuerzas Armadas el control de la Guardia Nacional, de obras como el Tren Maya y aeropuertos, de la vigilancia de puertos y aduanas, y de una próxima aerolínea.
Asimismo, se constituyó el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que comprende la coordinación entre las dependencias de la Administración Pública Federal «para inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional».

Ese sistema lo integrarán Sedena, que hará la coordinación; la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana y la Comandancia del Centro Nacional para la Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo; Secretaría de Marina, a través de la Dirección del Centro de Mando y Control de la Armada de México.
- Te podría interesar: Hay más democracia en México que en E.U.: AMLO.