La Cámara de Diputados aprobó ayer miércoles 8 de febrero de 2023 una nueva norma que crea el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, coordinado por la Sedena.
La misma le concede a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control y vigilancia de los cielos mexicanos.
El Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano tiene como objetivo inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas y de aquellas que atenten contra la seguridad nacional.
Con 261 votos a favor, 26 en contra y 198 abstenciones, los diputados aprobaron la iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
De qué se trata la iniciativa presidencial sobre la Sedena
El proyecto presidencial argumenta que entre los principales objetivos de esta nueva ley están el de solucionar los problemas de irregularidades respecto de licencias de vuelo falsas.
Así como también cuestiones ligadas a la suplantación de identidad y aeronaves sin documentos.
Además, regulará aspectos sobre transporte ilegal de hidrocarburos, las operaciones que se realicen en pistas clandestinas y temas de corrupción de funcionarios que facilitan vuelos ilícitos.
Para tal fin, la nueva iniciativa prevé que se cree el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo. La finalidad es observar las maniobras de vuelo de las aeronaves y determinar si el vuelo es o no autorizado.
Según informó Diario El Economista, el centro será creado con recursos de la Fuerza Aérea Mexicana y la Comandancia del Sistema Integral de Vigilancia Aérea del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Quienes serán los encargados de vigilar y resguardar el tránsito que se aparte de la operación regulada. Así como de proteger la soberanía nacional, inhibir uso del ilícito del espacio aéreo y actuar en consecuencia y conforme a la ley contra aquellos actos que transgredan la seguridad de la aviación civil.
También te puede interesar: