En el tránsito de su país hacia Estados Unidos, mil 433 migrantes provenientes de Centroamérica, el Caribe o México murieron o desaparecieron en 2022.
De ellos, casi la mitad falleció o fue visto por última vez en la frontera de México y ese país. Así lo revelan datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), según informó Diario La Jornada.
El reporte además señala que en las recientes dos décadas «el cruce fronterizo entre México y Estados Unidos se ha convertido en el escenario de una grave crisis de derechos humanos». En la que «miles de personas han desaparecido o perdido la vida durante la migración».
Causas de la muerte de migrantes
El informe de esa entidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) señala que las principales causas directas de estos decesos en las ciudades fronterizas de México fueron por ahogamiento. Según señala el documento, “en especial en el río Bravo. Y los canales circundantes, y las muertes provocadas por las duras condiciones ambientales y la falta de refugio, alimentos y agua”.
Sin embargo, también se detalla que “los migrantes pueden ser víctimas de accidentes vehiculares. AsÍ como de caídas desde el muro fronterizo debido a la irregularidad del terreno, y de violencia”.
Lo más grave es que del total de migrantes que fallecen en la línea limítrofe de México y Estados Unidos, en más de un tercio se desconoce la causa.
Según detalla el informe de la OIM es “debido a la escasa presencia humana a lo largo de las fronteras y los terrenos inhóspitos. Pues en muchos casos los restos de los muertos fueron encontrados mucho después de ocurridos los fallecimientos. Cuando ya no es más posible establecer la causa de éstos”, alerta el documento.
También te puede interesar: