El pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen que expide la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. La misma, entre otros aspectos, extingue al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y crea el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
La iniciativa, enviada a la Diputados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada por con 257 votos a favor, 210 en contra y 2 abstenciones. Así lo informó Diario El Heraldo de México.
La propuesta de desaparición del Conacyt ha sido enviada al Senado para su análisis, discusión y eventual aprobación. Y plantea que el director de este nuevo organismo sea designado por el Ejecutivo. Esto además de que los recursos públicos destinados al fomento de actividades en la materia se entregarán sin intermediarios a «las personas becarias. Así como a humanistas, científicas, tecnólogas e innovadoras».
Por ello, el proyecto garantiza, conforme a la disposición presupuestaria, la asignación universal de becas a estudiantes de universidades públicas inscritos a programas de maestría y doctorado en ciencias y humanidades.
Así como a estudiantes posgrados enfocados a la formación de profesionales que el país requiere para la gestión de asuntos estratégicos y prioritarios, así como temas de interés público en la agenda nacional.
También te puede interesar:
Iberdrola realizó la «Semana de la Innovación» en México
AICM pone las reglas: aviones no despegarán si no respetan horario de salida