La deuda de México, al cierre de 2023 será mayor a lo que se aprobó en el Congreso.
Según informó Diario El Economista, la deuda en su medida más amplia, se ubicará en 49.9% del Producto Interno Bruto (PIB) al finalizar el 2023.
El documento fue elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Cabe destacar que la cifra es mayor al estimada de 49.4% que se aprobó para este año en el Paquete Económico 2023.
En tanto, Hacienda espera que para el 2024, el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la deuda se mantenga en 49.9 por ciento.

“Al cierre de la administración, las finanzas públicas se mantendrán sanas con amortiguadores financieros suficientes para enfrentar futuros escenarios económicos adversos. Adicionalmente, se entregará a la siguiente administración una deuda moderada y con un perfil diversificado y seguro. Donde 80.6% de la deuda está denominada en pesos, 77.1% está a tasa fija y con un plazo de vencimiento promedio de 9,8 años”, explicó Hacienda.
Si bien el gobierno de AMLO hizo énfasis en disminuir la deuda como porcentaje del PIB, la llegada del Covid-19 en el 2020 impactó este indicador. En consecuencia, la expectativa es que al final del sexenio el endeudamiento se ubique en un nivel mayor a 44.6% del PIB que dejó el ex presidente Enrique Peña Nieto en el 2018.
También te puede interesar: