Parece que el decreto para eliminar las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y transportarlas al AIFA no solo afectará a las aerolíneas.
Diferentes grupos de transporte terrestre, también se verán afectados por este decreto.
Fidel Reyes Monterrubio, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) en el AICM, comentó que esta mudanza afectará principalmente a las empresas más pequeñas que ofrecen servicios en el aeropuerto.
También explicó que no todas las compañías cuentan con la infraestructura necesaria para hacer el cambio a operaciones terrestres. Debido a que las empresas tendrían que hacer inversiones en camiones y terrenos.
Asimismo, mencionó que los transportistas se verán en la necesidad de aumentar el precio de los fletes. Lo anterior, principalmente porque hay que pagar dos casetas para llegar al AIFA.
Además, afirmó que no todas las compañías podrán invertir o negociar con sus clientes, lo que las llevará a la quiebra.
El delegado explicó que mudar la carga hacia el AIFA será un verdadero desafío. Ya que los tiempos de traslado serán más largos y los riesgos de seguridad serán mayores debido a los altos índices de robos en el Circuito Exterior Mexiquense. Por lo tanto, solicitó que la mudanza se realice en un año y no en 108 días.
Por su parte, Ramón Medrano, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), apoyó la posición de los transportistas y señaló que piden que las operaciones de carga y descarga sean eficientes para evitar afectar los tiempos de distribución.
Destacó que el cambio tendrá un impacto negativo en la economía y que el Gobierno debe ser consciente de los consumidores que eventualmente pagarán esos costos. ¡Se sabía que este cambio tendría repercusiones en nuestros bolsillos!
También te puede interesar:
México retrasado en la vacunación contra VPH
¿Cuál es el sueño de la mayoría de los mexicanos? Ser youtuber