En el día de ayer, se aprobó la iniciativa que prevé otorgar una licencia menstrual de hasta 3 días a mujeres menstruantes. Por considerar que los dolores que se presentan en dicho periodo pueden llegar a ser incapacitantes.
La legislación da un permiso con goce de sueldo de dos a tres días a las personas que laboren tanto en el sector público como privado. Y que sean diagnosticadas con dismenorrea incapacitante.
Además, se prohibe despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por razones de género o por ser diagnosticada con dicho padecimiento.
Licencia menstrual propuesta por Morena
La propuesta fue iniciativa de congresistas pertenecientes al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Quienes propusieron ante el Congreso de la Ciudad de México una modificación a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado para incluir en los derechos de las trabajadoras y personas menstruantes una licencia para poder faltar sin repercusión a las labores en los días que se presente el “periodo”.
Cabe destacar que esta medida será aplicable sólo a aquellas personas que presenten una justificación médica correspondiente a una especialista en el área de ginecología. Y esta deberá estar avalada por algún organismo del Sistema Nacional de Salud (IMSS,ISSSTE, entre otros).
La legisladora Alicia Medina Hernández, impulsora de la iniciativa, declaró que entre 45 y 95 por ciento de la mujeres en edad reproductiva padecen dolor crónico durante el ciclo menstrual. Razón por la cual debería existir un tipo de incapacidad en los días laborales para las mujeres que sean diagnosticas con este padecimiento.
Asimismo la morenista Medina Hernández indicó que además de la licencia menstrual se busca otorgar a las trabajadoras un día libre, con goce de sueldo. Esto es para que puedan realizarse los estudios pertinentes como el Papanicolau, mastografía y más.
También te puede interesar:
Hospitales de campaña desbordados en Turquía
Ciro Gómez, ¿en el olvido o en la injusticia? Sin novedad en el caso