La Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), en el centro de México, creó el Laboratorio Especializado en Vehículos Eléctricos. El objetivo es formar a profesionales en la industria.
El laboratorio forma parte del Centro de Aprendizaje y Profesionalización del Talento Automotriz (CAPTA) de la UPQ, donde se encuentra la única universidad automotriz del país.
Como consecuencia del auge y el crecimiento de la fabricación, uso y venta de los autos eléctricos, surgió la necesidad de generar un laboratorio. El mismo comenzará a formar a los estudiantes en el manejo y mantenimiento de vehículos electrificados.
La iniciativa también responde a la necesidad y la intención tanto de México como de otros países (como Canadá y Estados Unidos) de poder contar con una producción en la región.
Una demanda que crece
El rector de la UPQ, Antonio Contreras, detalló a la agencia EFE que «el objetivo de las universidades politécnicas en México es dotar de talento con base en las necesidades que demanda la industria local o regional».
En este contexto, agregó: «Nosotros, al ser la única universidad automotriz, no nos podemos quedar atrás en cuanto a la innovación de tecnología”.
Para cerrar, Contreras sostuvo que necesitan dotar de mayores competencias y habilidades a los alumnos en línea con las nuevas tendencias mundiales, puesto que muchos países se han puesto metas claras. Es el caso de Estados Unidos, que espera que el 50% de los vehículos vendidos sean eléctricos para 2030.
Y subrayó que se trata del primer laboratorio del país dentro de una universidad pública. «La iniciativa privada tiene sus propios centros, pero dentro de una universidad, y dentro de una universidad pública, sí es el primero en su tipo. Sobre todo, nos va a permitir que los estudiantes conozcan estas energías”, detalló el mandatario académico.
También te puede interesar: