Luego de varios meses de peleas en las calles de Cancún, Quintana Roo, debido a que los taxistas de la ciudad no permitían el uso de apps de movilidad como Uber, parece que la situación ha llegado a una resolución. Luego de varios conflictos, el Congreso de Quintana Roo ha convertido en ley que las apps de transporte pueden convivir con taxistas en el estado y eso incluye, obviamente, a Cancún.
Congreso de Quintana Roo se expidió aunque taxistas no están de acuerdo con la medida
Los congresistas del estado mexicano (uno de los más turísticos en todo el país), acordaron que las apps pueden operar siempre y cuando los conductores operen con un permiso. Además, las empresas morales detrás de los servicios deberán hacer un trámite previo.
Sin embargo, aunque legalmente Uber y otras apps como Didi ya pueden operar sin ninguna restricción, aunque queda pendiente el tema de los taxistas que no están de acuerdo con que estos sistemas estén activos.
Aún después de la resolución en el Congreso, en redes sociales salieron videos de grupos de taxistas que mostraban su enojo al respecto, aunque la situación no llegó más allá.
El argumento de los taxistas es que Uber propicia una competencia desleal, puesto que para operar como transportista público en México se requieren de numerosos documentos y el pago de altos costos. Por ejemplo, tramitar una licencia para conducir tipo B y una constancia provisional para la prestación de servicios del transporte público individual.
Recordemos que la violencia de parte de los taxistas ocasionó que incluso, el Gobierno de los Estados Unidos emitiera una advertencia de viaje a sus ciudadanos, ya que viajar a Cancún no era muy seguro debido a los ataques de los transportistas.
Con información de Safe Shopping News
También te puede interesar:
Uber Eats y Rappi se afianzan en México
El Himalaya es un punto importante de minado de criptomonedas