Reformas a diversas disposiciones de la Ley de Educación de la Ciudad de México –CDMX– fueron aprobadas ayer por el Congreso capitalino. La iniciativa fue presentada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
El fin de las reformas es convertir al Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México Rosario Castellanos en Universidad Rosario Castellanos. De esta forma, el instituto se transformará en una universidad pública con personería jurídica y patrimonio propio.
Cabe destacar que la nueva norma se avaló tanto en lo general como en lo particular con con 36 votos a favor, cero en contra y 13 abstenciones.
En lo específico, los docentes que formarán parte del plantel se prevé que cuenten con sistema de escalafón. Adicionalmente, contarán con sus propias comisiones dictaminadoras.
También se convertirá a la Universidad de la Salud en un organismo público
En otro orden de cosas, se convirtió a la Universidad de la Salud en un organismo público descentralizado con autonomía técnica, académica y de gestión. Mismo sectorizado a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. También éste contará con sus propias comisiones por pares para dictaminar las nuevas contrataciones académicas.
Estas universidades, así como las demás instituciones de educación superior creadas por el gobierno de la Ciudad, contarán con la facultad de emitir, modificar o revocar los grados o títulos correspondientes a las personas que hayan concluido los grados que impartan, así como las condiciones que fije la normativa respectiva.
Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Educación, Martín del Campo, aseguró que las reformas a la Ley de Educación tienen como objetivo responder a las necesidades educativas que actualmente presenta la CDMX. Además de fortalecer las instituciones y opciones educativas que se han creado durante la gestión del actual gobierno, cumpliendo con el marco jurídico aplicable.
Con información de MILENIO.
También lee:
Congreso de Perú declara persona non grata a López Obrador
Habrá más inversiones en energía limpia que en petróleo y AMLO está que explota