La Fiscalía busca concluir los alegatos el próximo martes 14 de febrero de 2023. Consecuentemente, según se supo, el juicio al ex-secretario de Seguridad, Genaro García Luna, podría terminar mucho antes de las ocho semanas inicialmente previstas.
«El gobierno anticipa que probablemente terminará su alegato el martes por la mañana», reza una carta dirigida este martes al juez instructor Brian Cogan, firmada por el fiscal del tribunal de Brooklyn que instruye el caso, Breon Peace.
En la carta, la fiscalía anuncia que este miércoles pretende interrogar a cuatro testigos, aunque debido a problemas de logística con uno de los testigos más «significativos» -no ofrece nombres-, la sesión concluirá antes.
Según informó El Sol de México, el último testigo, el ex-fiscal del estado de Nayarit, Edgar Veytia, aseguró que Calderón instruyó a funcionarios del gobierno a que apoyaran al cartel de Sinaloa, aunque no presentó pruebas de dichas acusaciones. Cabe destacar que Veytia cumple 20 años de cárcel en Estados Unidos por tráfico de drogas.
¿De qué se lo acusa a García Luna en el juicio?
Al ex director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) entre 2001 y 2005 y secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 se lo acusa de colaborar con el cartel de Sinaloa. Concretamente, es juzgado por introducir 53 toneladas de cocaína a Estados Unidos, convirtiéndose en un «miembro» más de la conspiración delictiva.
En este contexto, se cree que aceptó millones de dólares en sobornos del grupo liderado por el Chapo Guzmán para llevar cocaína a EE.UU. Esto mientras ocupaba altos puestos de seguridad, especialmente el de secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón entre 2006 y 2012. También enfrenta cargos por delincuencia organizada y por mentir a las autoridades estadounidenses.
También te puede interesar: