Según el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en las últimas 24 horas se detectaron nueve exhalaciones y 1425 minutos de tremor del volcán Popocatépetl.
En el día de hoy lunes 29 de mayo, en su informe de monitoreo al volcán, las autoridades hicieron un llamado a no subir al volcán. Esto teniendo en cuenta de que pueden ocurrir explosiones acompañadas con emisiones de material incandescente.
Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que continúa la señal de tremor del volcán. En consecuencia, se espera emisión de ceniza y expulsión de material incandescente.
Adicionalmente, protección civil dio a conocer que cerca de las 21:48 de ayer ocurrió una explosión. Mismo que lanzó fragmentos incandescentes y originó una columna de humo que alcanzó los mil 200 metros.
Protección Civil recordó que el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.
Por su parte Protección Civil del Estado de Puebla dio a conocer que la ceniza, en caso de emisión, podría dirigirse a:
•Serdán – Valles Centrales
•Angelópolis
•Valle de Atlixco – Matamoros
•Tehuacán – Sierra Negra
Además, cabe destacar que cerca de un millón 57 mil 867 alumnos en Puebla regresaron de manera presencial a los más de 4 mil planteles públicos y colegios privados en dicho estado. Los alumnos vuelven a las escuelas teniendo especial atención a cubrir las medidas de protección, como la utilización de cubrebocas. Además, no habrá actividades al aire libre, recreo, ni honores a la bandera.
Con información de INFOBAE
También lee:
Revelan primeras imágenes del cráter del volcán Popocatépetl
Por “seguridad nacional” ocultan pagos de los médicos cubanos