En la constante lucha por encontrar a sus familiares desaparecidos y como un recordatorio de que este 10 de mayo no se puede celebrar, colectivos de madres buscadoras salieron a las calles de la Ciudad de México para pedir justicia, según informó Diario El Sol de México.
Los contingentes se reunieron este Día de las Madres en el Ángel de la Independencia para marchar hacia el Monumento a la Madre.
En esta manifestación, denominada Marcha por la Dignidad y la Justicia, se concentran madres que continúan en la búsqueda de sus hijos. Así como hijos que piden la aparición de sus madres.
Con pancartas, flores y las fotografías de sus familiares, algunas impresas en papel y otras en playeras, madres aseguran que este 10 de mayo no tienen nada que festejar. Pues no conocen el paradero de quienes las llamaban «mamá».
Crisis histórica y madres buscadoras
México superó hace un año la cifra histórica de más de 100.000 personas desaparecidas desde que hay registro, la mayoría de ellas hombres y víctimas del crimen organizado.
Ante la insuficiente acción del Estado, la mayoría de quienes buscan a estos desaparecidos son sus progenitoras, conocidas como «madres buscadoras».
«En mi cumpleaños él era el primero que estaba ahí conmigo y ahora (estoy) sola. Es un sufrimiento, la cosa más espantosa del mundo, pero ahí en Santa Ana no se hace nada, te digo que todos vieron y no fueron para darle la mano a mi hijo”, relató Guadalupe Escobar. La mujer pasa esta fecha buscando en el desierto a su hijo Ernesto Alonzo Sánchez Escobar, quien lleva casi un mes desaparecido en Santa Ana, en el norteño estado de Sonora.
Estas mujeres se vuelven «todólogas» cuando tienen un hijo desaparecido, comienzan a dominar las ciencias de la criminología, como el ser forenses, peritos o antropólogas, para reconocer cuerpos en las fosas y hogueras clandestinas.
Con información de Agencia EFE y El Sol de México
También te puede interesar: