La iniciativa del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de permitir el cabotaje en México podría provocar una crisis del sector aéreo mexicano. Advirtió este lunes la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).
El mandatario mexicano envió a la Cámara de Diputados reformas a la Ley de Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos, a fin de permitir que aerolíneas extranjeras vuelen rutas domésticas, lo que se conoce como cabotaje aéreo.
Sin embargo, Canaero, alertó en un comunicado que esta modificación “provocaría la nueva crisis del sector aéreo, ya de por sí vulnerable por múltiples factores”.

Canaero sostuvo que debilitar a la industria aérea, que genera 1,4 millones de empleos directos e indirectos, significaría también la desaparición de fuentes de trabajo.
Canaero enfatizó que las aerolíneas comerciales en México no tienen miedo a la competencia, “sino a las decisiones que debilitan al sector”. Indicó que prueba de ello es que casi 70 de las aerolíneas extranjeras tienen presencia en los principales destinos turísticos del país.
También señaló que este tipo de iniciativa se dan cuando un país no tiene una conectividad garantizada, lo cual enfatizó no es el caso de México, pues tan solo en 2022 las aerolíneas nacionales atendieron 220 rutas domésticas.

Advirtió que las tripulaciones de extranjeros desplazarían a los talentos mexicanos, así como al personal en tierra de las aerolíneas. Así como que tributarían en sus naciones mermando la recaudación de impuestos en el país.
A este posicionamiento, se sumó Aeroméxico, empresa que también resaltó que se “debe de excluir el término de cabotaje”.
México perdió la Categoría 1 desde mayo de 2021, lo que lo limita a abrir nuevas rutas comerciales hacia Estados Unidos, así como aumentar la frecuencia de las ya existentes hasta que revierta su degradación.
Con información de la agencia EFE.
- Te invitamos a leer: Se prevé un crecimiento en el sector turístico en el 2023.