Con el objetivo de incluir a personas con discapacidad visual, dos artistas mexicanas crearon un calendario en sistema braille.
Este proyecto es para que las personas accedan a este tipo de objetos de manera más sencilla.
Brenda Tapia, fotógrafa y creadora del calendario, afirmó que está enfocado en que las personas con debilidad o discapacidad visual puedan acceder a un objeto cotidiano.
“Es algo como tan cotidiano que puedes pensar que tú y yo podemos ir a ver la fecha que existe, pero si alguien con discapacidad visual quiere realmente también algo tan fácil, como es leer algo tan cotidiano, no, no es posible”, dijo la artista en entrevista con EFE.

Calendario inclusivo 2023
Es un proyecto encabezado por Tapia y la diseñadora Vania Alonso que surgió luego de que Brenda tuviera la necesidad de mostrar sus fotografías, aunque no quería hacerlo en una exhibición.
“Ya tenía una idea que quería compartir mi obra fotográfica por medio de algo impreso y quería hacer un calendario, pero dije ‘ok estamos ya en esta parte que es como con la forma visual’, con la comunicación visual, pero también había otro público al que quería llegar”, afirmó.
Con ello en mente, contactó a Alonso, su amiga de la universidad, quien se encargó del diseño del calendario, aunque el gran reto fue aprender el sistema braille desde cero.
“En un primer momento desconocíamos bastante del tema. Claramente fue de las primeras cosas que nos tuvimos que meter a investigar, checar (mirar) cómo funcionaba el sistema, cuáles eran las necesidades. Porque la verdad, a nivel cultural es algo que está muy olvidado”, refirió Vania Alonso.
Así, aprendieron cosas del diseño editorial en sistema braille, pues aunque pensaban que todo se debía guiar por las texturas, los expertos les dijeron que el sistema no funcionaba así.
Así, el calendario 2023 cuenta con obras de arte de 12 artistas de Ciudad de México y otros estados del país.
Con información de la agencia EFE.
- Te podría interesar: UNAM no podrá hablar sobre el caso Yasmín Esquivel.