La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió ayer martes 14 de febrero un 0,73 % en su principal indicador hasta llegar a 52.663,12 unidades.
De esta forma, se registran pérdidas en cinco de las últimas seis sesiones, incluidas las cuatro de la semana pasada.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, «registró una caída del 0,73 %, extendiendo la corrección que se ha observado en las últimas sesiones», explicó a EFE el analista económico del Banco Base, Alfredo Sandoval.
«El IPC ha registrado pérdidas en cinco de las últimas seis sesiones, acumulando una caída del 2,56 %. Sin embargo, el índice aún muestra una ganancia del 8,66% en lo que va del 2023», apuntó el analista.
Señaló que al interior del IPC solamente siete emisoras lograron ganancias, entre las que destacaron Kimberly-Clark de México (+2,42 %), Gentera (+1,62 %) y Quálitas (+0,93 %).
Pese a la pérdida de este día, el IPC acumula un avance del 8,66 % en lo que va del año.
La bolsa de México abre con pérdidas hoy
En tanto, las bolsas de valores de México también operan con retrocesos la mañana de este miércoles, según indicó Diario El Economista.
Los índices accionarios locales caen tras la publicación de unas cifras de ventas minoristas en Estados Unidos mejores a las esperadas, que elevaron las apuestas de alzas de tasas.
El índice líder S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las 35 acciones más líquidas del mercado doméstico, pierde 0.24% a 52,535.22 puntos.
En tanto, el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), desciende 0.21% a 1,097.66 unidades.
Tal es así que las cifras de ventas minoristas en Estados Unidos fueron mayores a las esperadas. Y eso subrayó la resistencia de la mayor economía mundial a precios más altos y las subidas de tasas de interés de la Reserva Federal, lo que podría abrir espacio a más aumentos.
Con información de Agencia EFE y Diario El Economista
También te puede interesar: