La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) resaltó su apuesta por la paridad, con el 50% de puestos de consejeras independientes ocupados por figuras femeninas.
«Desde hace cuatro años nos adherimos a los principios para el empoderamiento de las mujeres«, dijo el director general de la Bolsa, José Oriol Bosch.
Destacó que dentro del BMV, casi el 50 % de colaboradores son mujeres y el 50 % de los consejeros independientes también.
La equidad de género y la igualdad de oportunidades, es uno de los pilares más importantes para la BMV, en conseguir «un futuro más sostenible para todos».

No obstante, la primera mujer en dirigir la unidad de crédito público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, María del Carmen Bonilla. Insistió en que la desigualdad de género persiste como uno de los grandes desafíos de México y del mundo.
Por ello, celebró que, como ella, cada vez más mujeres accedan a puestos antes solo reservados para hombres.
Irene Espinosa, subgobernadora del Banco de México, mencionó la intervención de la importancia que las mujeres tengan mayor acceso al sector de ciencia y tecnología.
Aseguró que en 2050 el 75 % de los empleos estarán relacionados con estas áreas, las matemáticas y la ingeniería.
En esa misma línea, la cofundadora de Mujeres en Finanzas Denisse Montesinos denunció que persisten brechas de género en el acceso a la tecnología, lo que complica el acceso al mercado laboral a muchas mujeres.
De acuerdo ONU Mujeres en México, en Latinoamérica hay 89 millones de mujeres sin acceso a internet y, en México, el 63 % que no lo emplea dice que es porque no saben usarlo.
Con información de la agencia EFE.