El Banco de México (Banxico) ha decidido subir en 25 puntos base la tasa de interés de referencia y así ubicarla en 11.25 por ciento, según informó Diario El Economista.
La acción del banco central estuvo en línea con las expectativas del mercado.
Para tomar la decisión, Banxico evaluó la magnitud y diversidad de los choques inflacionarios. Adicionalmente, consideró los retos ante el apretamiento de las condiciones financieras globales, el entorno de incertidumbre, así como la postura monetaria que ya se ha alcanzado en este ciclo alcista.
Con el reciente aumento “se reduce el ritmo de incrementos y la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico”.
Jonathan Heath, subgobernador del Banxico, comentó en twitter que “la Junta de Gobierno tomará su próxima decisión en función del panorama inflacionario, considerando la postura monetaria ya alcanzada”.
La decisión de este jueves confirmó que la postura monetaria del banco central acumula 15 incrementos consecutivos desde junio de 2021. Dicho de otra manera, la tasa ha pasado de 4% a 11.25 por ciento, según compartió Diario El Economista.
Cabe destacar que el aumento del banco central estuvo en línea con lo estimado por analistas consultados por la agencia Reuters. Puesto que consideraron que la inflación ha mostrado signos de enfriamiento.
¿Hasta dónde subirá la tasa de interés Banxico?
Según informó Diario El Financiero, especialistas consultados por Citibanamex esperan más incrementos para el referencial hacia adelante. De esta manera, pronostican que pueda cerrar año 2023 en 11.75 por ciento.
Instituciones como Banorte, CI Banco, Scotiabank y XP Investments, estiman que la tasa de interés llegará a ese nivel. La proyección de los encuestados para 2024 es que el referencial finalice en 8.50 por ciento, con un máximo de 10.50 y un mínimo de 6 por ciento.
También te puede interesar: