El Banco Central de México (Banxico) ajustó a la baja su expectativa de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) para este año y el próximo. De esta forma, pronostica un crecimiento de 1.6% para 2023 y de 1.8% para 2024, según informó hoy Diario El Economista.
Además, Banxico subió sus previsiones para la trayectoria estimada de la inflación general anual.
De esta forma, consideran que en el primer trimestre del año, la variación de la inflación será del 7.7 por ciento. Seguidamente dieron a conocer que la misma va a desacelerar para final del 2023, con una previsión del 4.9 por ciento.
En tanto, para el último trimestre de 2024, prevén que la inflación se ubique en un 3.1%.
En este momento se está desarrollando la conferencia virtual donde la Junta de Gobierno de Banco de México, encabezada por la Gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, presenta el Informe trimestral.
¿Qué puede empeorar los pronósticos de la economía según Banxico?
Según informó Diario El Financiero, Banxico consideró que los siguientes factores pueden ‘empeorar’ los pronósticos para la economía:
- Episodios de volatilidad en los mercados financieros en el mundo. Que de algún modo puedan afectar a los flujos de inversión para economías emergentes como la de México.
- ‘Cuellos de botella’ en las cadenas de suministro más largos o intensos.
- Nuevas olas de contagios del COVID-19.
- Un gasto de inversión menor a lo esperado o insuficiente.
- La aparición de fenómenos climatológicos (como olas de calor o huracanes) impacten la actividad económica.
También lee:
El INEGI reporta aumento de las exportaciones
Brecha salarial en Puebla: mujeres ganan menos que los hombres