El presidente del Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank González, aseguró que la entidad creará 800 nuevos puestos de trabajo, según informó Diario El Economista.
La idea es aprovechar la tendencia conocida como «nearshoring». La misma que llevará a México a convertirse en destino de fábricas que buscan trasladarse desde países lejanos para estar más cerca de Estados Unidos.
Los nuevos trabajadores se sumarán a los más de 30,000 con los que ya cuenta el banco en México.
Asimismo los empleados se distribuirán en varias secciones, como marketing o atención al cliente. Según se informó, la mayoría de las contrataciones serán para ofrecer servicios a pequeñas y medianas empresas (pymes).
En una entrevista, Hank González definió la deslocalización de empresas como una oportunidad «extraordinaria», principalmente para el norte de México.
Desde Banorte esperan que esta tendencia impulse una ola de migración hacia el norte del país. Es probable entonces que esta situación cree demanda de hipotecas y préstamos para pequeñas empresas. «Tenemos la capacidad, al ser un banco local, de apoyar estas inversiones», añadió.
Según un informe publicado este mes, el banco calcula que la deslocalización generará 168,000 millones de dólares. Esto en concepto de las nuevas exportaciones en los próximos cinco años. Esta cifra equivale al 6.2% de las exportaciones no petroleras de México en 2022.
También lee: