El presidente del Senado de México, Alejandro Armenta, propuso este jueves 27 de abril eliminar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (INAI). Recordemos que se trata del órgano autónomo que es encargado de velar por la información pública del Gobierno.
Sin embargo, horas más tarde, dio marcha atrás con su propuesta. Esto luego de que Ricardo Monreal llamara a Morena a aprobar al menos a uno de los tres comisionados que faltan en el pleno del INAI, para que pueda sesionar.
Monreal recordó que para la aprobación de este nombramiento se requieren las tres quintas partes de las y los senadores presentes en el pleno del Senado. Pero confió en que se pueda alcanzar la mayoría calificada que se requiere, según informó Diario Milenio.
Por su parte, Armenta, perteneciente al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), había propuesto abrogar la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, lo que acabaría con el INAI.
Recordemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha acusado al instituto de «no servir para nada» durante una de sus conferencias matutinas.
La reforma trasladaría a la Secretaría de la Función Pública (SFP) del Gobierno la responsabilidad de garantizar la transparencia de las dependencias gubernamentales. Por lo que estaría a discreción de un funcionario bajo el mando directo del presidente decidir qué información hacer pública.
«Son instituciones que comparten objetivos y actividades. Y que, al tener puntos en común, se hace notar la posibilidad de que el Instituto sea absorbido por la Secretaría de la Función Pública. Con el fin de tener un solo ente responsable de la transparencia», argumenta el senador en su propuesta.
El Instituto, creado en 2014, ha exigido al Gobierno de López Obrador revelar información de alto perfil. Como los contratos del Tren Maya o los bienes decomisados al crimen por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).
También ha pedido publicar el expediente sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotiznapa. El mismo que el mandatario dijo haber recibido de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Así como documentos de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso de corrupción de la brasileña Odebrecht.
Pero la propuesta del senador Armenta defiende la desaparición del organismo porque «al interior del Gobierno federal, toda conducta tendrá como principio guía la austeridad y como fin combatir la corrupción».
Con información de Agencia EFE.
También te puede interesar:
SCJN niega al INAI sesionar con 4 comisionados
Deuda de Pemex es culpa del Estado: exsecretario de Hacienda