El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió reformas a la Cámara de Diputados. AMLO busca eliminar el organismo público descentralizado, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND). El motivo es porque considera al organismo “atrofiado” e “incapaz de impulsar el desarrollo rural”.
La propuesta del mandatario mexicano también prevé derogar la ley orgánica de la FND. Que es encargada de apoyar con recursos presupuestales a organizaciones de productores en el medio rural del país.
“Al día de hoy la FND es un organismo atrofiado, incapaz de cumplir su objeto de impulsar el desarrollo rural. Así como elevar la productividad y mejorar el nivel de la población a través de los créditos al sector”, acusó López Obrador.
EL objetivo último de su iniciativa “es eficientar los recursos públicos dirigidos al sector agrícola, rural, forestal y pesquero”.
AMLO: Que los recursos del fondo se entreguen directamente a los beneficiarios
Asimismo, impulsa que los recursos de este fondo “se entreguen directamente a las personas beneficiarias, sin intermediarias y sin gastos en infraestructura administrativa innecesaria”.
A 21 años de su creación, luego de sustituir, en diciembre de 2002, al Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural), solo ha otorgado créditos a un número reducido de productores agrícolas. Así como a forestales y pesqueros.
Además, indica que ha operado con intermediarios financieros y bajo un “diseño que ignoró mecanismos de cobro eficaces”. En consecuencia, en las últimas dos décadas, estas ineficiencias han provocado que su cartera vencida ascienda los 26.703 millones de pesos. En dólares serían unos 1.477 millones.
Adicionalmente, expone, la FND tiene un grave problema de desequilibrio financiero. El mismo se refleja en la elevada cartera vencida concentrada en empresas financieras intermediarias que otorgan créditos a los productores que menos lo requerían.
Así como “su insignificante participación en el mercado de crédito del sector agropecuario. Una cobranza ineficiente delegada en despachos externos, su alto pasivo financiero y costos de administración no justificables”.
Con información de Agencia EFE.
También lee: