El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes un aumento del 8.2 % en los salarios de los maestros en el país.
En este sentido, a partir de ahora ningún docente ganará menos de 16,000 pesos (909 dólares) mensuales. Pues es lo que en promedio ganan los trabajadores inscritos en el seguro social. Ello implicará una inversión de 42,000 millones de pesos (2.386 millones de dólares).
“De manera retroactiva, es decir, desde enero pasado, aplicará un aumento al sueldo de maestras y maestros. Y de todos los que laboran en el sector educativo de 8.2 % en promedio”, precisó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.
El mandatario justificó que el año pasado, en promedio, los salarios de los trabajadores inscritos en el seguro social eran de un poco más de 12,000 pesos mensuales (681 dólares). Pero ahora que “está en crecimiento la economía” están «mejorando los sueldos”.
AMLO: se destinarán 42 mil mdp adicionales para fortalecer la educación pública en México
Señaló que esta decisión implicará que se destinen 42,000 millones de pesos (2,386 millones de dólares) adicionales al presupuesto para fortalecer la educación pública en México. Aunque aseveró que esto “no es un gasto, es una inversión”.
López Obrador destacó que hasta ahora se han basificado a más de 800,000 trabajadores de la educación.
En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2022 había poco más de 2,17 millones de docentes en 255,535 escuelas en el país.
Con información de Agencia EFE.