Tres senadoras del Partido Verde (PVEM), han presentado una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo. Esta iniciativa es para que se duplique de 15 a 30 días el aguinaldo que reciben los colaboradores asalariados en el país.
Este miércoles presentaron la iniciativa para reformar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.
Cabe mencionar que actualmente, el aguinaldo es una prestación laboral que consta de un mínimo de 15 días de salario del trabajador.

De acuerdo con la bancada de senadores del Verde, ese incremento ayudará a la economía de las familias, que en diciembre gastan más, y también fortalecerá el mercado interno.
Al incrementarse el pago de fin de año también se busca hacer frente a las desigualdades salariales pues el salario mínimo apenas alcanza para sufragar la canasta básica.
Dicha propuesta fue impulsada por las senadoras:
- Gabriela Benavides Cobos.
- Alejandra Lagunes Soto Ruiz.
- María Graciela Gaitán Díaz.
De acuerdo con un análisis, México es uno de lo países más bajos en Latinoamérica que perciben dicha prestación laboral.
“México es uno de los países con reconocimiento internacional por contar con una calidad manufacturera y de obra barata, no obstante, hay más de 40 años de aprovechamiento desde la última reforma laboral en materia de aguinaldo que debe ser visualizado y atendido”, señalan las senadoras.

“Colombia, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Perú, Argentina, Guatemala, China, son tan solo algunas de las naciones que establecen el aguinaldo en un valor equivalente a por lo menos 30 días de salario o bien a la doceava parte de la remuneración percibida durante un año laboral”, apuntaron.
Esta no es la primera vez que se intenta incrementar el aguinaldo. A finales del 2021, en la Cámara de Diputados se había presentado elevar el monto a 40 días de salario.
- Te invitamos a leer: CNBV evalúa ciberseguridad del Buró de Crédito tras presunto hackeo.