La Cámara de Diputados avaló la extinción de la financiera rural. En este marco, Carlos Reyes entrevistó en Noticias 360 de UNIFE al diputado federal del PRI Roberto Carlos López.
El congresista dio su opinión sobre la decisión que tomó la Cámara de Diputados al aprobar la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FDN).
Además, explicó los efectos que tendrá esta medida en el desarrollo agropecuario, forestal, rural de México. Así como los desafíos, oportunidades y posibles soluciones que se presentan ante esta nueva situación.
«Dos millones de productores en el país venían padeciendo las debilidades estructurales de su sistema de producción (de la FDN). El ciclo más copioso es el de primavera-verano y es cuando gran cantidad de productores utilizan el financiamiento de la financiera rural para créditos» para «apalancar la comercialización de sus productos», dijo López.
El diputado hizo referencia a que el Estado mexicano ya les retiró los programas de apoyo que los productores venían utilizando. Y además, remarcó que ante la desaparición de la FDN el gobierno no dejó claro qué institución será la que preste esta herramienta de créditos y apoyos a partir de ahora. «Deja un hueco muy marcado», subrayó.
En relación a otra de las consecuencias que traerá la desaparición de la financiera tiene que ver con los productos que consumen día a día los mexicanos, que pasarán a ser de importación. Y advirtió que «los consumidores lo sentiremos a finales de este año y a principios del siguiente».
Ante el aval y la extinción de la financiera rural, López hizo referencia a que los productores pueden acudir a una controversia jurídica para que se logre la restitución de la institución.
Porque «también están los trabajadores jubilados y pensionados del banco rural como de la financiera rural, que suman 5,800 trabajadores», remarcó. Y finalizó comentando que en el decreto de extinción no los consideraron. En consecuencia, «ellos tendrían el cauce jurídico para poder promover acciones en contra de esta desaparición»
También te puede interesar:
Diputados avalan extinción de financiera rural
Viva Aerobús abre más rutas en el AFIA, aunque no tenga pasajeros